Nuestro Futuro Común: La Estrategia
- ADOLFO PEREZ DIAZ
- 6 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 oct 2023
"Nuestro Futuro Común: La Estrategia", creado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y dirigido por Gro Harlem Brundtland, es una obra fundamental que ha tenido un impacto significativo en la promoción del desarrollo sostenible y la conciencia ambiental a nivel mundial.
Este libro adopta un enfoque global y multidisciplinario para abordar los desafíos interrelacionados del desarrollo económico, social y ambiental. Su objetivo es armonizar las aspiraciones de desarrollo con la protección del medio ambiente y la equidad entre naciones y personas.
Una de las contribuciones más destacadas de este libro es la introducción del concepto de "desarrollo sostenible", definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Este concepto se convirtió en el pilar fundamental de las discusiones y políticas de desarrollo sostenible a nivel global.
"Nuestro Futuro Común" tuvo un profundo impacto en la política internacional. Su visión influyó en la creación de la Agenda 21 y en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015. Además, sirvió como precursor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro, donde se adoptaron acuerdos ambientales fundamentales.
El libro fue producto de la Comisión Brundtland, cuya intención era proponer una visión de desarrollo que equilibrara las necesidades presentes y futuras de la humanidad, promoviendo la protección del medio ambiente y la erradicación de la pobreza.
Enfatiza la Interconexión de Problemas Ambientales, Sociales y Económicos: Este libro subraya que los problemas ambientales no pueden abordarse de manera aislada de los desafíos sociales y económicos. Propone que la degradación ambiental, la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la desigualdad están interrelacionados. Esta perspectiva holística llevó a un cambio en la forma en que se abordan los problemas globales, reconociendo que las soluciones deben considerar las múltiples dimensiones de los desafíos.
Responsabilidad Compartida de Todos los Países: El libro enfatiza la responsabilidad compartida de todas las naciones en la búsqueda del desarrollo sostenible. Esto significa que tanto los países industrializados como los en desarrollo tienen un papel que desempeñar. Los países desarrollados deben tomar medidas para reducir su impacto ambiental y apoyar a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo sostenible. Esta noción de equidad y cooperación internacional es fundamental para abordar cuestiones globales.
Participación Activa de la Sociedad Civil: "Nuestro Futuro Común" aboga por la participación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo. Reconoce que las políticas ambientales y sociales no deben ser impuestas desde arriba, sino que deben surgir de un proceso inclusivo que involucre a la sociedad en su conjunto. Esto promueve la democracia ambiental y asegura que las políticas reflejen las necesidades y aspiraciones de la población.
Obstáculos Por Superar: El libro reconoce obstáculos importantes en el camino hacia el desarrollo sostenible. Esto incluye la falta de voluntad política para tomar medidas audaces, la resistencia de los intereses económicos que podrían verse afectados por cambios sostenibles y las desigualdades sociales que pueden obstaculizar la equidad en la distribución de los beneficios del desarrollo. El libro no ignora estos desafíos, sino que los identifica como áreas críticas para la acción.
"Nuestro Futuro Común: La Estrategia" es una obra visionaria que sigue siendo relevante en la actualidad. Su llamado a la acción para abordar los problemas ambientales y sociales ha influido en la agenda global y en los esfuerzos para alcanzar los ODS y abordar el cambio climático.El libro identifica problemas fundamentales relacionados con la explotación insostenible de recursos naturales, la desigualdad económica y la degradación ambiental. Además, resalta la necesidad de una gobernanza global más efectiva y la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
"Nuestro Futuro Común: La Estrategia" es una obra seminal que definió el debate sobre el desarrollo sostenible. Su visión de equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación ambiental sigue siendo relevante en la actualidad. Es una llamada a la acción para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la humanidad.
Bibliografía.
United Nations. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/5987our-common-future.pdf
Steffen, W., et al. (2015). Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet. Science, 347(6223), 1259855. https://doi.org/10.1126/science.1259855
Meadows, D. H., Meadows, D. L., & Randers, J. (1992). Beyond the Limits: Confronting Global Collapse, Envisioning a Sustainable Future. Chelsea Green Publishing.
Sachs, J. D. (2015). The Age of Sustainable Development. Columbia University Press.
Comentarios