top of page
Buscar

Club de roma.

  • Foto del escritor: ADOLFO PEREZ DIAZ
    ADOLFO PEREZ DIAZ
  • 6 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 oct 2023



El Club de Roma, una entidad internacional creada en 1968 tiene como objetivo primordial el análisis de las problemáticas globales que afectan a la humanidad y la búsqueda de soluciones que sean sostenibles. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado un rol crucial en la concientización acerca de los desafíos ambientales a nivel mundial, influyendo significativamente en las políticas globales. A continuación, se examinan sus orígenes, relevancia histórica, los protagonistas destacados, su vinculación con las políticas ambientales y sus logros contemporáneos.

El Club de Roma surge en un momento en el que crecen las inquietudes acerca del agotamiento de los recursos naturales y el aumento demográfico. Fue establecido por un grupo destacado de científicos, académicos y líderes empresariales, entre los que se destacan figuras como Aurelio Peccei y Alexander King. Su informe inaugural, "Los límites al crecimiento," publicado en 1972, y elaborado en colaboración con el Instituto de Dinámica de Sistemas del MIT, advirtió sobre los riesgos de un crecimiento ilimitado en un planeta con recursos finitos.

El Club de Roma desempeñó un rol esencial en sensibilizar a nivel mundial sobre los desafíos ambientales y la necesidad de adoptar un enfoque más sostenible en el desarrollo. Su informe inicial, "Los límites al crecimiento," marcó un punto crucial en la conciencia ambiental y contribuyó a la organización de la primera Cumbre de la Tierra en Estocolmo en 1972. Con el tiempo, el Club de Roma expandió su enfoque más allá de los límites del crecimiento, abordando cuestiones como el cambio climático, la justicia social y la economía circular. Sus informes y recomendaciones continúan ejerciendo influencia en la toma de decisiones a nivel internacional, y han sido la inspiración detrás de iniciativas significativas, tales como el Protocolo de Kioto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.

La organización ha contado con la participación de numerosos expertos y líderes influyentes en el ámbito de la sostenibilidad y la política global. Entre sus figuras notables se encuentran su fundador, Aurelio Peccei, la actual presidenta, Sandrine Dixson-Declève, así como miembros honorarios como Mikhail Gorbachov, Gro Harlem Brundtland y Vaclav Havel, y autores reconocidos como Donella Meadows, Dennis Meadows, Jorgen Randers y Graeme Maxton.

El Club de Roma ha mantenido un constante compromiso con la promoción de políticas globales más ecológicas y sostenibles. Ha colaborado de cerca con organizaciones internacionales, gobiernos y empresas con el fin de impulsar la implementación de medidas ambientales y sociales. Con capítulos establecidos en diversas partes del mundo, el Club de Roma sigue generando informes y recomendaciones destinados a abordar los retos globales contemporáneos. Ha influido en la adopción de objetivos de desarrollo sostenible y en la agenda mundial sobre cambio climático.

En conclusión, El Club de Roma representa una entidad pionera en la sensibilización global acerca de los desafíos ambientales y la importancia de un desarrollo sostenible. A lo largo de su trayectoria, ha evolucionado para abordar problemáticas cambiantes y continúa desempeñando un papel esencial en la promoción de políticas globales más sostenibles, con el objetivo de contribuir a un mundo más equitativo, pacífico y resiliente.

Bibliografía:


King, A., & Schneider, S. H. (1991). The First Global Revolution: A Report by the Council of the Club of Rome. Pantheon.

Meadows, D. H., Meadows, D. L., & Randers, J. (1972). The Limits to Growth: A Report for the Club of Rome's Project on the Predicament of Mankind. Universe Books.

Club de Roma. (s.f.). Acerca de nosotros. https://www.clubofrome.org/about-us/

Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J., & Behrens III, W. W. (1972). Los límites al crecimiento: Informe al Club de Roma sobre el dilema de la humanidad. Potomac Associates - Universidad de Adelphi. https://www.clubofrome.org/report/limits-to-growth-spanish/

Chichilnisky, G., & Eisenberger, R. (2020). From Natural Resources to Natural Assets. The Club of Rome in 1972 and in 2020. The International Spectator, 55(3), 124–139. https://doi.org/10.1080/03932729.2020.1827394








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Página Cortolima.

La Página de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) se presenta como una herramienta digital esencial para comprender...

 
 
 
Políticas ambientales en Colombia

Las políticas ambientales desempeñan un papel central en Colombia, guiando la gestión sostenible de los recursos naturales y la...

 
 
 

Kommentare


bottom of page